Algunos recursos accesibles en la red para el seguimiento de la banquisa o hielo marino ártico, y también antártico en algunos casos:
*Sea Ice Monitor: Mapas diarios , gráfica comparativa entre años y serie con los datos diarios de extensión 2002-actualidad en formato excel. Datos basados en el sensor AMSR-E a bordo del satélite Aqua, en órbita desde 2002.
*Cryosphere Today: Mapas y gráficos (hemisféricos, globales, regionales, totales y de anomalías) de área, diarios y archivo desde 1979, entre otros recursos. Datos basados en los sensores SMMR/SSMI.
*Sea Ice Index: Mapas y gráficas mensuales de extensión y concentración, totales y anomalías, desde 1979 a la actualidad. (SMMR/SSMI) Noticias y análisis del NSIDC.
*Uni de Bremen: Mapas diarios (hemisféricos y regionales) y archivo (AMSR-E).
*Alemanes: Mapas hemisféricos con concentración, área y extensión. Archivo 1978-2002. (SMMR/SSMI)
*Polar Ice Prediction System: Modelo de predicción de espesor, extensión y concentración. Comparativa con los datos SMMR/SSMI.
*National Ice Center: Mapas diarios basados en AMSR-E, SMMR/SSMI, Quikscat, etc. usando diversos algoritmos, con descripción de los mismos, entre otros recursos.
*Arctic Roos: Gráficas de área y extensión SSMR/SSMI, etc.
*AMSR-E ice concentration: Datos de los sensores AMSR-E, etc.
*SEARCH: Previsiones estacionales de expertos sobre la banquisa ártica.
*Iskart y Polarview. Mapas regionales del Servicio Meteorológico Noruego.
*Canadian Ice service. Multitud de mapas, gráficas y más cosas, como las animaciones de Quikscat.
*ACSYS Historical Ice Chart Archive Mapas con reconstrucciones de la posición del hielo en los mares nórdicos desde el siglo XVI.