Islandia, historias de hielo y osos polares

Hace un par de años, en junio de 2008, en el espacio de 15 días dos osos polares llegaron a Islandia. Presumiblemente habían viajado sobre la banquisa de la corriente del este de Groenlandia, realizando el ultimo tramo hasta Islandia a nado en mar abierto.
Se trataba de ejemplares jóvenes, de 150 a 250 kgs. de peso, y probablemente desorientados. Aquí tenemos una imagen del segundo de ellos:
null

Con la llegada del primero, apareció el miedo y la inquietud entre muchos habitantes de la zona, que exigían vigilancia mientras se producían avistamientos de más osos que finalmente resultaban ser caballos, ovejas o restos de nieve. Algunos turistas cancelaron sus viajes, otros fueron evacuados…
Hubo una gran polémica sobre si los osos debían ser abatidos o devueltos a su hábitat, pero finalmente los dos osos polares fueron matados a tiros por la policía islandesa.

Desde algunos medios se relacionó la llegada de estos osos polares a Islandia con el cambio climático, más concretamente con el deshielo de los polos y el calentamiento global… aunque en realidad la presencia de osos polares en Islandia suele ir unida a la de hielo en sus costas, por lo que se da más en períodos fríos que en cálidos.

La última llegada de un oso polar a tierras de Islandia no se producía desde 20 años antes, en 1988. Cinco años después, en 1993, unos marineros avistaron un oso a nado a punto de llegar a la costa de Islandia, aunque lo abatieron antes de su llegada a tierra.

Pero: ¿cuánto de comunes eran estas visitas en el pasado?

Por ejemplo en el siglo XIX se habla de 39 años en los que se vio, o se abatió, osos polares en Islandia. Aquellos años eran fríos, con abundante presencia de hielo alrededor de las costas de Islandia, por lo que no es de extrañar esta abundancia de visitas de osos polares.
De hecho, las leyes locales islandesas siguen autorizando la caza de osos polares siempre que representen un peligro para las personas o para el ganado.

Esta gráfica recoge la presencia de hielo en las costas de Islandia entre los años 1600 y 2006:
null

El período con más hielo iría desde finales del siglo XVIII hasta principios del XX.

En la próxima entrada profundizaremos en la presencia de banquisa en la costa de Islandia: qué es lo que la ocasiona, su evolución, sus efectos en la vida de la gente, y algunos ejemplos recientes e históricos.
Como adelanto, esta foto. Es la costa de Islandia el 27 de enero de 2007, con algunos restos de banquisa junto a la playa:
null

Fuentes:
Impacts of sea-ice variation on communities in Iceland: from the past to the future
Abatido a tiros el primer oso polar que llega a Islandia en 20 años
Vedur

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Historias en el hielo, Islandia, Osos polares y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Islandia, historias de hielo y osos polares

  1. Pingback: Islandia y la banquisa: historias de vecinos (II) « Banquisa en el Ártico: el blog del hielo marino

  2. Raquel dijo:

    Una especie en peligro de extinción.. Y en vez de dormirlos, los matan a tiros, no tienen perdón!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s