Las islas Svalbard, también conocidas como Spitsbergen por el nombre de su isla principal, son un archipiélago noruego situado a medio camino entre Cabo Norte y el Polo Norte geográfico. Su capital y núcleo de mayor población es Longyearbyen.
El archipiélago de las Svalbard se sitúa entre los 74º y los 81º norte y entre los 10º y 35º este, sirviendo de punto de unión de los mares de Groenlandia, Noruega, Barents y el Océano Glacial Ártico.
Debido a su localización tan septentrional, desde noviembre hasta principios de febrero las Svalbard se ven atrapadas por la noche polar.
Tras más de tres meses de oscuridad absoluta, en los últimos días el sol ha comenzado a aparecer tímidamente tras el horizonte de las Svalbard:
A partir de ahora, el sol irá mostrándose en el cielo cada día unos minutos más, hasta que en torno a mediados de abril deje de ponerse, para brillar en el cielo de forma ininterrumpida durante casi cuatro meses, hasta finales de agosto. En esta web se puede consultar la duración del día y la noche durante los distintos meses del año entre el Polo Norte y el Círculo Polar Ártico.
Con el regreso del sol a las Svalbard podemos ver el mar helado en sus costas a través de las varias webcams instaladas en las islas:
En este mapa servido por el instituto meteorológico noruego se muestra la situación de la banquisa o hielo marino alrededor de las islas Svalbard el pasado 4 de febrero:
Este invierno está resultando bastante frío en la zona lo que, sumado a la advección de hielo desde otras partes, ha provocado que este sea el invierno con más banquisa en las Svalbard desde el de 2003/2004.
Recordar que se pueden seguir algunas webcams de las islas Svalbard y de otras zonas árticas con posible presencia de banquisa en la sección de Webcams de nuestro blog.