Mínimo 2021 de la banquisa ártica

Tras el muy bajo mínimo registrado en 2020 (el segundo más bajo de la serie superando tan sólo a 2012), en el verano 2021 se ha observado una cierta recuperación en la extensión de la banquisa ártica. Así, según los datos proporcionados por JAXA, el hielo marino ártico alcanzó su extensión mínima del verano 2021 el pasado 12 de septiembre, con 4.612.915 km2. Esto supone el décimoprimer mínimo más bajo de la serie de observaciones por satélite 1979-2021 y, a la vez, el más alto desde 2014.

Podemos observar la evolución de la extensión de la banquisa ártica según los datos de JAXA durante el verano 2021 (línea roja, actualizada hasta el 16 de septiembre) comparada con algunos de los últimos años y con las medias de las décadas anteriores:

Según los datos de extensión diaria proporcionados por el NSIDC, la extensión mínima de la banquisa ártica en la temporada 2021 se habría producido el día 13 de septiembre con 4.703.000 km2. También el más alto de los últimos años aunque, al mismo tiempo, el mínimo de 2021 se sitúa en torno a 1.500.000 km2 por debajo de la media 1981-2010.

En el siguiente mapa proporcionado por el NSIDC podemos observar la extensión de la banquisa ártica el día 13 de septiembre de 2021 (en blanco) comparada con la media 1981-2010 para la misma fecha (línea naranja):

A continuación, comparativa entre los mapas del mínimo 2021 y el de 2020:

A pesar de la mejora respecto al año pasado, en 2021 sigue observándose claramente cómo la extensión se sitúa muy por debajo de la media 1981-2010 en casi todas las zonas, salvo el Archipiélago Canadiense y la zona más cercana del mar de Beaufort. Destaca la baja extensión en todo el sector siberiano, así como en la zona de las Svalbard y en el mar de Groenlandia, aunque la falta de hielo en este último no es necesariamente mala señal, pues implica una reducida exportación de hielo a través del estrecho de Fram durante este verano.

Esta reducida exportación de hielo por el estrecho de Fram puede ser una de las causas del relativamente buen comportamiento de la banquisa ártica en el verano 2021. Pero seguramente el factor más importante hayan sido las condiciones meteorológicas y de circulación atmosférica predominantes este verano sobre el Océano Ártico y zonas contiguas.

En la siguiente imagen se muestra la presión media a nivel del mar entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2021 (reanálisis NCEP/NCAR):

Se observa el predominio de bajas presiones sobre el Ártico, que en general reducen la insolación, y que han mantenido el Ártico bastante libre de advecciones cálidas fuertes desde el sur. 

En el siguiente mapa, anomalías de temperatura del aire cerca de la superficie en el trimestre estival de 2021:

Temperaturas por encima de la media en el Ártico Central, buena parte de los mares siberianos, mar de Groenlandia o la zona de las Svalbard. En el lado frío, destacan las anomalías negativas en el Archipiélago Canadiense (con consecuencias como el Paso del Noroeste cerrado, ver la anterior entrada: Paso del Noroeste en 2021 y años anteriores) y la zona del estrecho de Bering.

No es la primera vez que a un mínimo muy bajo sigue un apreciable rebote al año siguiente (2012-2013). Podría haber un cierto feedback negativo por el que la abundancia de agua abierta y hielo fino favorece la producción de hielo, pues el hielo fino gana grosor con mayor velocidad que el más grueso. (Ver por ejemplo este reciente artículo de Jinlun Zhang planteando este tipo de mecanismo de feedback negativo: Recent slowdown in the decline of Arctic sea ice volume under increasingly warm atmospheric and oceanic conditions, https://doi.org/10.1029/2021GL094780). Aunque para que este «efecto-rebote» tras un mínimo muy bajo funcione bien, la exportación de hielo por el estrecho de Fram también debe cooperar manteniéndose a raya.

No obstante, este «rebote» de 2021 sigue dejando la banquisa ártica en valores muy por debajo de los habituales hace algunas décadas y la mantiene en una situación de gran vulnerabilidad de cara a posibles condiciones meteorológicas desfavorables en los próximos veranos .

Esta entrada fue publicada en Ártico, Mínimos de verano y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Mínimo 2021 de la banquisa ártica

  1. CULTUGYM dijo:

    Ya se echaba de menos una entrada😊, ya que sigo a menudo la evolución de la banquisa, temperaturas y demás

  2. Gracias! Sí, últimamente me había tomado una pausa…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s