La lengua de hielo de Odden: regreso (modesto) en 2024

Durante el invierno 2023-2024 hemos tenido la oportunidad de presenciar la reaparición de una estructura de banquisa o hielo marino que había estado prácticamente ausente durante las últimas dos décadas.

Se trata de la capa de hielo de Odden (Odden sea ice tongue ó sea ice bulge), una lengua o protuberancia de banquisa que solía formarse al norte y noreste de la isla Jan Mayen, entre los mares de Groenlandia y Noruega. Esta lengua de hielo marino podía observarse de forma habitual en las décadas de 1960, 1970 y 1980. Pero su frecuencia fue reduciéndose durante los años 90, y su última aparición se produjo entre los meses de enero y abril de 2004.

Este invierno, en los meses de enero y febrero de 2024, la capa de hielo de Odden ha vuelto a aparecer tras 20 años de ausencia. Eso sí, lo ha hecho de forma modesta, a una escala más reducida de lo que era habitual en décadas pasadas.

Durante los meses de invierno la banquisa ha estado apareciendo y desapareciendo varias veces en esta zona. En concreto, la lengua de Odden ha podido observarse en dos pulsos principales:

– El primer pulso se produjo a principios de enero, alcanzando su máximo en torno al día 10 de enero. En esta imagen de satélite del 10 de enero podemos observar la capa de hielo de Odden, marcada con un círculo rojo:

odden_january_2024_sea_ice_tongue

Durante los días siguientes, fuertes vientos del norte empujaron la banquisa de la lengua de Odden hacia el sur, donde el hielo comenzó a dispersarse y derretirse al llegar a aguas no tan frías. En esa retirada hacia el sur, la banquisa llegó a alcanzar las costas de la isla Jan Mayen, lo que en las últimas dos décadas se había convertido también en algo casi inédito. En esta imagen del 13 de enero podemos observar pequeñas lenguas de banquisa junto a la costa de la isla Jan Mayen:

odden_13_january_jan_mayen

La retirada de la banquisa a mediados de enero impulsada por los vientos del norte se produjo a pesar de la llegada a la zona de aire muy frío. Esto es un ejemplo de que los avances y retiradas de la banquisa no siempre van unidos a la temperatura del aire, sino que se ven también muy afectados por el viento o el oleaje, especialmente en zonas con hielo fino y casi recién formado, como es el caso de la banquisa de Odden.

– El segundo pulso tuvo su cénit a mediados de febrero. En este caso, al contrario que en enero, la banquisa adoptó una disposición más de lengua (tongue) que de protuberancia (bulge). Podemos observar la lengua de hielo de Odden en estas imágenes de satélite de los días 11 y 17 de febrero:

odden_11feb

odden_17feb

El evento de febrero se debió claramente a la formación local de hielo nuevo en esta zona, en el contexto de temperaturas muy bajas en el mar de Groenlandia. Las temperaturas tanto del aire como de la superficie oceánica en esta zona durante el invierno 2023-2024 han estado claramente por debajo de lo habitual en las últimas décadas.

En el conjunto del Ártico, la extensión de la banquisa este pasado invierno también ha sido relativamente alta en el contexto de los últimos años, aunque ha seguido estando muy por debajo de lo que era normal hace algunas décadas. Además, la cantidad de hielo multianual, el grosor medio y el volumen total de la banquisa ártica este invierno se han mantenido también muy por debajo de lo habitual en décadas anteriores.

En todo caso, aunque sea un evento de carácter local, la reaparición de la capa de Odden tras 20 años de ausencia, incluso a la escala reducida a la que se ha presentado, constituye sin duda un hecho bastante llamativo y que sin duda merece atención e investigación.

Desde 2004, la banquisa sólo había alcanzado la isla Jan Mayen en mayo de 2020. Se trató entonces de un evento de advección de hielo procedente del Océano Ártico, exportado por el estrecho de Fram y arrastrado por la corriente del este de Groenlandia hasta las inmediaciones de la isla Jan Mayen.

En enero y febrero de 2024, el hielo que ha formado la lengua de Odden y que ha alcanzado la isla Jan Mayen ha sido de formación local, hielo nuevo formado en esa misma zona por las bajas temperaturas del aire y la superficie marina. Como señalaba anteriormente, en esta zona no se había observado formación local de hielo desde el invierno de 2004, hace 20 años.

http://www.seaice.dk

https://worldview.earthdata.nasa.gov/

https://www.polarview.aq/

https://www.instagram.com/norwegianiceservice/

https://x.com/Istjenesten/status/1261716445811089415

https://x.com/Istjenesten/status/1260228421336129538

https://x.com/Meteorologene/status/1260542780981551105

https://x.com/Istjenesten/status/1758986031557206110

The physical properties of sea ice in the Odden ice tongue https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0967064599000235

Two modes of appearance of the Odden Ice Tongue in the Greenland Sea https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/1999GeoRL..26.2497W/abstract

Esta entrada fue publicada en Ártico, Groenlandia y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario